Este año Clásicos en Verano vio a siete de nuestros ensembles por los escenarios históricos de la Comunidad de Madrid.
Os compartimos fotos y algunos vídeos a modo de resumen, ¡si es que se pueden resumir 16 conciertos!
Os compartimos fotos y algunos vídeos a modo de resumen, ¡si es que se pueden resumir 16 conciertos!
Trío Pangea
El Trio Pangea homenajeó a Claude Debussy en su 100 Aniversario, en dos conciertos dentro del ciclo. Justo después de los conciertos proseguían su gira Summer Concert Series por diversas ciudades de Portugal, donde además se encuentran grabando su segundo disco para Naxos, centrados en compositores portugueses.
Eloqventia
Alejandro Villar y David Mayoral nos encantaron con su disco 'Danzas Imaginarias' en Bustarviejo y en Torremocha de Jarama, con ambas iglesias llenas. Os mostramos aquí el Saltarello con el que cerraron el concierto.
Eloqventia: Saltarello, de su CD «Danzas Imaginarias»
Alejandro Villar a solo
'iRecorder10s' es el programa con el que Alejandro recorre 10 siglos de música a través de las flautas. Alejandro pudo mostrar este repertorio en Clásicos en Verano y llevar al público a través de la evolución histórica de las flautas de pico.
Jesus Rodolfo
Jesus interpretó dos programas diferentes en este ciclo:
- Harmonías Divinas: la integral de las «Sonatas para viola sola» de Paul Hindemith
- Transfixing Metamorphosis: Su nuevo CD para Odradek, con obras a solo de J. S. Bach, Paul Hindemith y Gyorg Ligeti.
- Harmonías Divinas: la integral de las «Sonatas para viola sola» de Paul Hindemith
- Transfixing Metamorphosis: Su nuevo CD para Odradek, con obras a solo de J. S. Bach, Paul Hindemith y Gyorg Ligeti.
Video grabado por Javier de Noriega del recital de Jesus Rodolfo en el Monasterio de Santa María de El Paular. Hindemith «Sonata para viola solo» Op. 31 Nr. 4 (1924): II. Lied
Otro extracto, grabado por Javier de Noriega, esta vez de la «Sonata para violino solo No. 3» en do mayor de J. S. Bach BWV 1005 (1720): III. Largo
Tamar Lalo
Tamar Lalo, Daniel Oyarzabal y Johanna Rose se unieron para ofrecer 'La Maestría de la Dulzura', un programa de obras del Barroco de Handel y Telemann para flauta y bajo continuo. Los dos conciertos, que tuvieron lleno absoluto tanto en San Martín de Valdeiglesias como en Manzanares El Real tuvieron una acogida estupenda.
Concerto 1700
El Castillo de los Mendoza, en Manzanares El Real, vivió una absoluta maravilla de programa gracias a las obras ofrecidas por Concerto 1700. Y es que contaron con el buen hacer, y buen descubrir, de Toni Pons y Raúl Angulo, editores de Ars Hispana, a quienes Daniel Pinteño, director, encomendó la labor de recuperación, siempre presente en su misión, de las obras del Barroco español que ensalzan al violín. No os perdáis el video a continuación para descubrir un poco más del catálogo de José de Herrando.
Vídeo: Sonata IIII para violín y bajo. Adagio. Grabado por Javier de Noriega el 6 de julio de 2018.
L'Apothéose
Cerró el ciclo L'Apothéose Ensemble con su primer proyecto discográfico, 'Tesoros de la Biblioteca Nacional de España', tanto en Manzanares El Real, como en Guadarrama.